/photos/348/348281968/46489fdea4b04514849c5d6095bd1497.jpg)
Publicado: 01/10/2019
Un procurador de los tribunales en Tolosa conoce bien el funcionamiento de los juzgados en su zona. Entre ellos, el funcionamiento de un jurado popular, una forma de enjuiciamiento que resulta, en algunas ocasiones, muy polémica. Por ello, lo ideal es aclarar cómo funcionan y desde cuándo, entre otros aspectos.
Los primeros juicios de este tipo se comenzaron a celebrar en el año 1996 en competencias de delitos contra las personas, con delitos de los funcionarios públicos en el ejercicio de su profesión, delitos contra la libertad, la seguridad, incendios o contra el honor. Son pocos, eso sí, los casos en comparación al trabajo realizado por un procurador de los tribunales en Tolosa.
La ley sí que hace una importante aclaración: los delitos que debe enjuiciar este jurado popular no deben tener una gran complejidad y sus elementos deben ser aptos para que sean valorados por los ciudadanos no profesionales en materia judicial. Te contamos cómo funciona el procedimiento de un juicio de esta tipología:
1. Tras su constitución, los 9 miembros que forman el Jurado Popular realizan un juramento. Si alguno niega este juramento, tendría que pagar una sanción cercana a los 300 euros. ¿Te imaginas?
2. La participación en este juicio no se limita a escuchar, también a preguntar.
3. Antes de emitir un veredicto existe una reunión entre presidente-magistrado. El veredicto, además, debe contar con una deliberación secreta sin que los miembros puedan revelar información.
4. Si existen dudas, las mismas pueden recurrirse al presidente-magistrado.
5. La votación debe ser en voz alta y por orden alfabético.
6. Para declarar culpable al acusado se necesitan siete votos. Para no culpable, cinco.
7. El portavoz del jurado debe redactar el acta con los resultados y enviarlos al presidente-magistrado. Si es procedente, se leerá públicamente.
En Eskarne Ruíz de Arbulo Aizpuru te ayudamos con tus problemas legales.